Queremos informarles a quienes, oportunamente, reservaron sus sitiales para compartir los Iamim Noraim en nuestra Comunidad, que ya se encuentran disponibles las tarjetas con dichas ubicaciones, las cuales podrán retirar de lunes a jueves, de 11 a 19 h y viernes, de 10 a 14 h.
Aprovechamos para recordarles los días y horarios de las ceremonias:
ROSH HASHANÁ
• Erev Rosh Hashaná ► Domingo 29 de septiembre, 19 h
• Shajarit Rosh Hashaná I ► Lunes 30 de septiembre, 9 h
• Arvit Rosh Hashaná II ► Lunes 30 de septiembre, 19 h
• Shajarit Rosh Hashaná II ► Martes 1 de octubre, 9 h
IOM KIPUR
• Kol Nidrei ► Martes 8 de octubre, 18 h
• Shajarit ► Miércoles 9 de octubre, 9 h
• Yzkor y Musaf ► Miércoles 9 de octubre, 11.30 h
• Minjá y Neilá ► Miércoles 9 de octubre, 17 h
|
|
|

|
Curso para certificarte y aplicar a la Nacionalidad Española para Sefaradíes.
Tradiciones, festividades, poesías, cuentos, artículos, noticias, literatura, teatro, expresiones, juegos y canciones nos acercarán al conocimiento y la práctica de la lengua sefardí de un modo alegre y divertido.
MARTES 24 Y JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE, 19 H
A cargo de la Prof. Liliana Tchukran de Benveniste
|

|
Charla en Amijai: Hermanos, Luces y Sombras. Recursos para cuidar los afectos |
¿Cómo surgen los conflictos? ¿Cual es la clave para que se genere una buena relación entre hermanos? ¿Cómo construir vínculos saludables en las relaciones fraternales?
La intención de esta charla es compartir información que genere un aprendizaje participativo y de reflexión personal sobre las posibilidades de cada uno para mejorar sus lazos afectivos.
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE, 18.45 H
A cargo de la Lic. Alicia Bittón
|
|

|
Psicook Experiencia Workshop |
Una experiencia en donde integraremos la psicología y la cocina, con el fin de pensar La Cocina como un ensayo para la vida, y así poder trabajar los siguientes ejes: Inteligencia emocional, Relaciones vinculares,
Autoconocimiento de esquemas y estructuras y
Estrategias de afrontamiento.
PRÓXIMO ENCUENTRO: JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE, 18.30 H
A cargo de la Lic. Natasha Glazman
|

|
Bar y Bat Mitzvá para Adultos |
Si a tus 12 ó 13 años no compartiste el Bar o Bat Mitzvá en comunidad. Si a tus 12 ó 13 años no estabas involucrada/o con responsabilidad y acción. Si a tus 12 ó 13 años no te sentiste parte del ritual. Hoy, la vida te brinda una nueva oportunidad.
Clases semanales, propuestas vivenciales a cargo de la Rabina Sarina Vitas.
FECHA DE CEREMONIA: MAYO 2020
|
|

|
Curso: Reconectando mente y cuerpo. Claves para vivir el hoy |
Abordaremos, desde el marco de la Psicoinmunoneuroendocrinología (PINE), diferentes temas que nos afectan como sujetos inmersos en la sociedad actual. Intentaremos llegar, tanto desde la teoría cómo desde la práctica, a una integración mente-cuerpo, poniendo el foco en cómo mejorar la salud física y mental. Cerraremos cada encuentro con una técnica de relajación.
JUEVES 3, 10, 17 Y 31 DE OCTUBRE, 19 H
A cargo de la Lic. Gabriela Sasson
|

|
CRIANZA Y PRIMERA INFANCIA |
Psicook Kids Experiencia. Cocinando con abus o en familia |
En Psicook Kids Experiencia, se combinan la cocina y las emociones. Es una maravillosa propuesta en la que los abuelos y sus nietos adquieren nuevos recursos. Algo tan creativo como la realización de una receta se convierte en una gran oportunidad para que juntos involucren el cuerpo, valoren texturas, formas, colores y temperaturas, y compartan el placer de la transmisión del amor a través de las distintas generaciones.
PRÓXIMO ENCUENTRO: LUNES 7 DE OCTUBRE, 17.30 H
A cargo de la Lic. Natasha Glazman
|
|

|
AmiSenior: Furusato, el pueblo natal en la cultura japonesa |
Escrita en 1914, “Furusato”, una canción popular infantil que es repetida por todos los japoneses radicados fuera de su país, recordando su lugar de origen. ¿Cómo adquiere esta canción el poder de conmover el sentimiento y fortalecer los vínculos con el pueblo de origen? ¿Cuál es el significado de “furusato” (o terruño) para los japoneses y cómo se fue conformando a través de su historia?
MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE, 10.30 H
A cargo de Cecilia Onaha
|

|
Charla en Amijai: Los nuevos viejos. Estrategias para una longevidad saludable. Un desafío para el milenio |
Te invitamos a participar de una charla participativa, abierta y gratuita, para analizar juntos, desde diferentes aspectos, estrategias para abordad la longevidad en estos tiempos y en nuestra sociedad.
JUEVES 24 DE OCTUBRE, 19:15 H
A cargo del Dr. Juan Hitzig, Dr. José Eduardo Abadi y Dr. Eugenio Luis Semino. Presentación y coordinación: Sra. Daniela Di Segni
|
|
El pasado martes 17 de septiembre, recibimos en Amijai a Shraga Wilk, presidente de la Organización Sionista Mundial para Latinoamérica, quien se está instalando en Argentina para llevar adelante su trabajo en la región.
Junto al Rab. Ariel Stofenmacher, rector y presidente ejecutivo del Seminario Rabínico Latinoamericano, nuestro Rab Ale Avruj y la mesa ejecutiva de Amijai, compartimos su visita y la colocación de una nueva mezuzá en la entrada de nuestra casa comunitaria.
¡Bienvenido Shraga! |
|
|
|